El próximo jueves 10 de julio, la Dra. Silvia Ortiz Rodríguez brindará una charla abierta sobre detección temprana de problemas auditivos. La actividad se realizará por Zoom, con inscripción gratuita y cupos limitados. Está dirigida al público general y cuenta con aval institucional.
La reconocida médica mexicana Silvia Ortiz Rodríguez será la disertante principal de una actividad gratuita dirigida a toda la comunidad, con el objetivo de concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz.
En el marco de una campaña de sensibilización y acceso al conocimiento en torno a la salud auditiva, Sonoras – Soluciones Auditivas organiza la charla virtual abierta “Detección temprana de Problemas Auditivos”, que se realizará el próximo jueves 10 de julio a las 19:00 (hora Argentina) y 16:00 (hora México) a través de la plataforma Zoom.
La actividad será encabezada por la Dra. Silvia Ortiz Rodríguez, médica mexicana de amplia trayectoria en el campo de la audiología y la foniatría. Ortiz Rodríguez fue jefa del Departamento de Audiología y Foniatría del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, asesora quirúrgica en implantes cocleares en América Latina desde el año 2000 y presidenta de la Junta de Gobierno de COMCAOF (Consejo Mexicano de Audiología, Otoneurología y Foniatría). Además, cuenta con una destacada labor docente y clínica en el área de salud auditiva infantil y adulta.
La coordinación del encuentro estará a cargo de la Lic. María Laura Peralta Quaranta, fonoaudióloga argentina, quien remarcó la relevancia de generar estos espacios de difusión abiertos al público general. “El acceso temprano al diagnóstico es crucial para mejorar la calidad de vida de quienes presentan alteraciones auditivas, sobre todo en las primeras etapas de la vida o en personas mayores”, señaló.
La charla está dirigida tanto a profesionales como a familias, docentes y toda persona interesada en conocer más sobre los signos de alerta, los abordajes actuales y los recursos disponibles para tratar los problemas auditivos. La inscripción es gratuita pero con cupos limitados, por lo que se requiere completar el siguiente formulario online: https://forms.gle/nZvCh9LvLuoBBCzL6
Esta iniciativa cuenta con el apoyo institucional del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Misiones, el Instituto de Previsión Social (IPS) Misiones, Audisonic SA, IAR Argentina, Earlogic, GAES – una marca de Amplifon y la Fundación Florencia entre otros.
Fuente: https://misionesonline.net/2025/06/30/deteccion-temprana-de-problemas-auditivos/