Con el nuevo año escolar en marcha, herramientas clave para poder acompañar a los niños con pérdida auditiva para fortalecer su desarrollo académico y social.
Con el nuevo ciclo escolar en curso, la necesidad de garantizar que todos los niños, sin excepción, puedan transitarlo con confianza y plenitud se abre llena de interrogantes.
Así, para las familias con niños con pérdida auditiva, por ejemplo, la vuelta a clases implica un desafío adicional, que requiere preparación y conocimiento. Con ese propósito,se abre la charla «Un nuevo año escolar. Qué considerar a la hora de la vuelta a clases de un niño con pérdida auditiva».
El encuentro virtual, organizado por Sonoras – Soluciones Auditivas, será el 27 de marzo a las 19 mediante la plataforma Zoom y contará con la participación de dos especialistas de renombre en el campo de la audiología y la terapia auditivo-verbal: Maki Massone y Nora Gardilcic, ambas expertas en rehabilitación auditiva.
Por un lado, Massone es licenciada en Fonoaudiología y profesora de sordos, egresada de la Universidad del Salvador. Con especialización en Audiología, forma parte del equipo de implantes cocleares del Hospital Federico Abete y es profesora titular de Terapéutica Audiológica en la Universidad del Museo Social Argentino.
Por su parte, Gardilcic, licenciada en Fonoaudiología por la Universidad de Chile y magíster en Audiología por la Universidad Andrés Bello (Chile), es directora y cofundadora del Centro Audilen, donde desarrolla evaluaciones y programaciones de implantes cocleares y terapia auditivo-verbal y presidenta de la Fundación Escúchame. Con una trayectoria consolidada, ha sido reconocida entre las 100 Mujeres Líderes 2024 por El Mercurio y Mujeres Empresarias.
El compromiso de ambas con la educación auditivo-verbal se refleja también en el rol de coautoras del libro «La práctica Auditivo-Verbal en Latinoamérica».
La charla será coordinada por la licenciada María Laura Peralta Quaranta y contará con el apoyo del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Misiones. La actividad es gratuita, pero los cupos son limitados, por lo que se requiere inscripción previa a través de un formulario en línea.
Teniendo en cuenta que el inicio de clases es un punto de inflexión para cada niño, el acompañamiento adecuado para quienes tienen pérdida auditiva es clave y puede marcar la diferencia en su desarrollo académico y social. Herramientas como estas buscan que familias, docentes y profesionales de la salud trabajen juntos en la construcción de un entorno educativo más accesible e inclusivo.
Con ese objetivo, Desde Sonoras se propone una vez por mes, estas charlas abiertas para la concientizacion sobre prevención y deteccion de la hipoacusia.