El pasado 27 de marzo, Sonora Soluciones Auditivas presentó una nueva charla virtual sobre inclusión educativa de niños con pérdida auditiva, reafirmando su compromiso con la concientización y prevención de la hipoacusia.
Bajo el título “Un nuevo año escolar. Qué considerar a la hora de la vuelta a clases de un niño con pérdida auditiva”, el evento reunió a más de 280 inscriptos de diversas partes del mundo, incluyendo Argentina, Chile, México, Estados Unidos, España, Israel y Sudáfrica. La charla estuvo dirigida a familias, docentes y profesionales de la salud, con el objetivo de brindar herramientas para favorecer el desarrollo académico y social de estos niños.
Desafíos de la vuelta a clases
El inicio del ciclo escolar plantea múltiples desafíos para garantizar que todos los niños puedan acceder a una educación plena. En el caso de aquellos con pérdida auditiva, el regreso a clases requiere consideraciones específicas que involucran el acompañamiento de familias, docentes y profesionales.
Las disertantes Lic. Maki Massone y Mgtr. Nora Gardilcic Venandy, ambas fonoaudiólogas certificadas como terapeutas auditivo-verbales, abordaron estrategias clave para promover la inclusión escolar.
Estrategias para una escuela inclusiva
Durante la charla, se abordaron los principios fundamentales de la Terapia Auditivo-Verbal (TAV), centrados en lograr que los niños con pérdida auditiva se integren tempranamente a los entornos educativos y sociales. Se subrayó la importancia de un entorno preparado, que incluya tanto la adecuación física del aula como la sensibilización del equipo docente y de los propios estudiantes.
Entre los temas destacados, se habló sobre los desafíos acústicos dentro del aula (como la reverberación, el ruido ambiente y la distancia) que pueden afectar la calidad de la audición. También se mencionó la fatiga auditiva, resultado del esfuerzo cognitivo sostenido para comprender los mensajes en ambientes no adaptados.
Las especialistas propusieron estrategias concretas como el uso continuo de tecnología auditiva siempre (audífonos, implantes cocleares, micrófonos remotos), crear un ambiente favorable para la escucha incluyendo materiales absorbentes en el aula (Ej: poner gomas en mesas y sillas, cerrar puerta y ventanas, apagar fuentes sonoras disruptivas, etc), hasta estrategias para enfatizar la percepción, comprensión y expresión del lenguaje hablado. Las profesionales también mencionan la importancia de contar con apoyos visuales en el aula que ayuden al niño con la comprensión del entorno y rutinas escolares.
Además, se enfatizó la necesidad de propiciar ambientes inclusivos, no solo desde lo técnico, sino también desde lo emocional y social, concientizando a las personas del entorno del sobre: La presencia de un niño sordo en el aula; las dificultades en la escucha; esfuerzo auditivo; las necesidades específicas.
Un evento con impacto global
La charla fue coordinada por la Lic. María Laura Peralta Quaranta, directora de Sonoras Soluciones Auditivas, y contó con el apoyo del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Misiones, Instituto de Previsión Social (IPS) Misiones; SOCHIEAR – Sociedad Chilena de Equilibrio Audiología y Rehabilitación; Nova Studio – Comunicaciones; Audisonic SA; sdanielgf – Marketing digital y comunicación visual
El evento gratuito, con inscripción previa forma parte de una serie de charlas mensuales organizadas por Sonora Soluciones Auditivas, orientadas a la concientizacón y prevención de la hipoacusia en todas las etapas de la vida.
La convocatoria alcanzó un impacto internacional, con participantes de distintas disciplinas como fonoaudiología, educación especial, psicopedagogía, psicología, medicina y trabajo social lo que refleja un creciente interés por construir entornos educativos más accesibles e inclusivos.
Este tipo de espacios de formación y sensibilización son clave para garantizar que todos los niños, con o sin pérdida auditiva, tengan las mismas oportunidades de aprender, compartir y crecer en comunidad.
Fuente: https://misionesonline.net/2025/04/08/ninos-con-perdida-auditiva-2/